Todos los que hemos pensado un día en salir de casa, de emigrar a otro país en busca de lo que consideramos un futuro mejor, debemos pensar, considerar e investigar todos los aspectos, tanto positivos como negativos, del sitio a donde pensamos que podemos irnos.
Debemos tomar en cuenta, de igual manera, cuáles son los canales que debemos seguir, porque será gracias a esto que podremos establecernos de manera positiva y legal al sitio de llegada; e Islandia no escapa a esta realidad.
Para nadie es un secreto que muchos se van a Estados Unidos con una visa de turista y pasados los 6 meses que les permite esta estar dentro de tierras norteamericanas, se quedan en el país de forma ilegal buscando un trabajo “en negro”, es decir, no pagan impuestos; pero tampoco tienen derecho a ningún tipo de beneficio (ni personal ni laboral) y es como si para ellos (las autoridades) no existieran, corriendo el riesgo de una deportación en cuanto se percaten de esta situación.
En Islandia no es así. En la isla del hielo y el fuego DEBEN seguirse los procesos migratorios paso a paso. La ilegalidad aquí no existe. Es imposible mudarse de manera ilegal porque ni trabajo se consigue.
En Islandia todo se maneja por el número de identificación y seguro social conocido como “kennitala”. Todo (sin exagerar al decir todo) está ligado a este número que es único e irrepetible para cada persona. Conociendo el kennitala de alguien se puede saber desde su número de teléfono, en cuál banco tiene sus cuentas, donde trabaja, su dirección de habitación, cuantas propiedades tiene, etc. Y sin este número no tienes la posibilidad de alquilar si quiera una habitación donde vivir, ni mucho menos de obtener un trabajo.
Las reglas y procesos migratorios han cambiado mucho en los últimos meses, y se espera que esto continúe este 2017. Por ponerles un ejemplo, una persona extranjera que se case con un ciudadano islandés debe estar casada 1 año para después solicitar por su kennitala. Y después de esto, esta visa como familiar de un islandés debe renovarse anualmente hasta cumplir un tiempo prudencial dictado por la Oficina de Inmigración para obtener residencia “permanente”. Y vale recalcar que durante este primer año no es permitido vivir dentro de la isla. (Si es difícil).
Nosotros (La Asociación de Venezolanos viviendo en Islandia) no podemos hablar de los procesos migratorios actuales, porque es un tema muy delicado. Es por lo tal que vamos a invitarlos a revisar la web de la oficina que controla estos procesos para poder obtener información certera y actualizada de lo que se necesita.
La calidad de vida es buena, pero sin embargo debemos decirles que es uno de los países más caros de toda Europa para vivir. Incluso, en las primeras de cambio, de llegada, de solicitar los permisos de residencia a Inmigración y todo eso, ya se debe tener una suma de dinero algo considerable, porque deben demostrar que tienen como mantenerse sin depender del Gobierno.
No piensen que pueden llegar a dormir en una plaza y que comerán cualquier cosa de la calle, primero pueden meterse en un problema con la policía y segundo el tipo de clima de esta nación no lo permite; situación que si se considera de forma objetiva es positivo: No existe la indigencia.
También otra de las grandes cosas “chéveres” (como decimos los venezolanos) de este país es que no funciona y no se ve el famoso “amiguismo” o “palanquismo” para obtener lo que queremos. Por ejemplo, no importa quién seas o a quien conozcas, debes trabajar duro por lo que quieres. “Dando para los frescos” no hará que te den un préstamo en el banco, o harán que te den un permiso de trabajo, ni nada de nada. Es más, problemas legales estarían a la vista para aquellos que si quiera lo intenten.
Es uno de los mejores países para ser mujer, para ser madre, para avanzar y de verdad ser mejor. Es seguro en todos los niveles posibles y para aquellos que después estén dispuestos a dejar atrás la viveza venezolana, es uno de los mejores destinos que podrán encontrar.
Interesante soy de Venezuela y como muchos me quiero ir a otro país para buscar una mejor calidad de vida, para un profesional en el área de ingeniería las oportunidades de trabajo en Islandia si son buenas ? si hay trabajo para una persona extranjera?
Me gustaMe gusta
Saludos. Para ejercer una profesión tan importante como la ingeniería, es muy importante manejar el idioma islandés. Y el campo de trabajo creo que dependería de exactamente qué área te desempeñes
Me gustaMe gusta
sha vi varias entradas y muy interesantes
nunca habia pensado ir ahi pero por lo q he visto aki pues si me es una buena opcion
y un clima estable no q te varie tanto en tan pocos meses
Me gustaMe gusta
Piénsalo dos veces, porque aquí el clima puede variar tanto, que varía más de una vez en un mismo día 🙂 Cómo dice el dicho » Si no te gusta el clima espera 5 minutos» de seguro será diferente… Éxitos
Me gustaMe gusta
Hola quiciera mas información de que documentación piden para entrar a Islandia y cuales son los requisitos para la legalización. Gracias
Me gustaMe gusta
para entrar al país solo necesitas pasaporte vigente. Para vivir en Islandia y los requisitos puedes leerlos en la página web de inmigración http://www.utl.is
Me gustaMe gusta
buenos dias estoy interesado en ir a islandia, los antecedentes penales hacia que organismo irian dirigidos???
Me gustaMe gusta
Hacia la Dirección de Inmigración de Islandia
Me gustaMe gusta
soy venezolano buscando una mejor calidad de vida me gustaría entrar a la ciudad de Islandia
Me gustaMe gusta
Islandia es un país, y tiene varias ciudades.
en http://utl.is/index.php/en/ consigues cuales son los requisitos y las visas a optar para poder mudarte
Me gustaMe gusta
BUENAS QUISIERA MAS INFORMACION ACERCA DEL PROCEDIMIENTO Y TODO LO NECESARIO PARA SOLICITAR RESIDENCIA Y TRABAJAR EN ISLANDIA
Me gustaMe gusta
Saludos. Entra a http://www.utl.is que es la página de inmigración y ahí encuentras la información actualizada, adicional de la que ya está publicada en este grupo.
Me gustaMe gusta
Hola estoy interesada en irme a Islandia, soy Venezolana entre a la página pero no se como cambiar el idioma. Como podría hacer?
Me gustaMe gusta
Aquí está en inglés: http://utl.is/index.php/en/
Me gustaMe gusta
Hola, estoy muy interesada en vivir en este pais, y solo por una cosa y es la seguridad que hay, ya tengo muchos traumas con venezuela y de verdad he perdido la fe que otro pais latino sea diferente, si pudieran ayudarme les agradeceria un monton.
Me gustaMe gusta
Cómo se te podría ayudarte?
Me gustaMe gusta
Hola muy interesante la inf de Islandia quisiera saber si ahí alguna posibilidad de conseguir trabajo sin ser profesional!!!
Me gustaMe gusta
Si la hay. Pero hay que tramitar los permisos ante inmigración antes de mudarte, porque sin papeles no te darán trabajo
Me gustaMe gusta
islandia, no es para venezolanos esos paises. tienen otras costumbres. la gente es muy fria, el venezolano va es con la vivesa miren lo que pasa en peru, colombia, panama. no van aguntar el invierno alla no escuchan regueton ni esa musica basura del trap nose como se escribe en fin. no se van adaptar al pais
Me gustaMe gusta
Eso depende de lo que a ti te guste. Y si te adaptas fácil a otras culturas. Soy Colombiana y llevo 2 año viviendo en Islandia. Y tengo amigas Colombianas que llevan más de 20 años viviendo acá y se adaptaron muy fácil. El ambiente te lo haces tú. Y mas si es por mejorar tu calidad de vida
Me gustaMe gusta
hola buen día soy de Colombia sabes estoy pronto a terminar unos negocios aquí y con mi esposa deseamos un cambio de vida tenemos niños pequeños nos gustaría mudarnos a Islandia nos podrías ayudar con información por favor gracias
Me gustaMe gusta
http://utl.is/index.php/en/
Ahí consiguen la información que necesitan para emigrar
Me gustaMe gusta
Hola como estas? una consulta, como entraste al pais?
Me gustaMe gusta
Directo desde Venezuela en un avión y un viaje de dos días. Ahora, el tipo de visa que tenía y todo my proceso luego de eso, si prefiero no hacerlo público
Me gustaMe gusta
Hola Marcela eres colombiana y te dieron residencia ? por cual medio ?
saludos
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, quiero conocer como sería el proceso para emigrar a islandia, quiero ir a vivir para alla, soy de venezuela
Me gustaMe gusta
En este mismo blog hay varias cosas que puedes leer sobre el proceso migratorio y para completar la información entra a http://www.utl.is que es la página de inmigración y allí encontrarás cualquier actualización que necesites
Me gustaMe gusta
Buenas saludos cordiales, para trabajar en Islandia hay oportunidad de trabajar en hoteles o en restaurantes, soy de Venezuela trabajo en la parte de hotelera
Me gustaMe gusta
Saludos. Si, si hay. En especial en la época de verano, aunque podría ser solo temporal. No te olvides que debes hacer el papeleo con inmigración y tener tu número de seguro social islandés, pues de lo contrario no te contratan
Me gustaMe gusta
hola fue dificil solicitar el permiso para viajar
Me gustaMe gusta
Para viajar como turista solo necesitas el pasaporte. Pero para mudarte, si debes tramitar permiso antes de venir a la isla. Es un proceso largo q toma tiempo y cada vez Inmigración pide más y más papeles y toma mucho tiempo la aprobación
Me gustaMe gusta
Hola cuantos dolares aproximadamente hay que llevarse para vivir mientras se consigue un trabajo?
Me gustaMe gusta
Saludos Fernando. EL costo de la vida en Islandia es bastante alto. De acuerdo a un cálculo entre pago de renta, comida y transporte para una sola persona, podríamos decirte que unos 10 mil dólares para que estés tranquilo dependiendo de cuánto puedas tardar en conseguir empleo
Me gustaMe gusta
Mil gracias por toda la información. Espero verlos en persona cuando me acepten en ese bello pais
Me gustaMe gusta
Saludos. Avísanos cuando estés por aquí
Me gustaMe gusta
Hola! Habrá alguna página de empleo o una lista de cuáles son las profesiones que demanda la isla? Adicional a esa pregunta cuánto el es costo de la vida para una familia, un promedio?
Me gustaMe gusta
Saludos Gloria. Existe una página de internet donde la mayoría de las empresas publican cuando tienen una vacante para alguna posición. La página está en islandés pero con la ayuda del traductor tal vez puedas ver cuáles son los requisitos que ellos necesitan. La página es http://www.alfred.is
en relación al costo promedio mensual de la vida para una familia de 4 personas puede ser entre los 7 mil o 9 mil dólares de pende de cuánto sea el alquiler a pagar, y algunos otros factores
Me gustaMe gusta
Saludos!
Es posible que aun siendo profesional, se comience por un empleo menor mientras se aprende al idioma?
Trabajando tanto el padre y la madre en empleos no profesionales, y con un hijo en educación primaria, alcanzaría?
Me gustaMe gusta
Usualmente las personas asi tengan títulos deben empezar de abajo mientras validas su título profesional.
Pero en Islandia pasa algo muy particular que el saber el idioma Islandés te abre las puertas a mejores empleos.
Me gustaMe gusta
Hablar islandés te abre muchas puertas, pero debes validar tus títulos para poder ejercer, y no todas las carreras las validan
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes actualmente resido en panama desde hace 5 años, me llamo la atencion ahora con lo del mundial la poblacion del pais, quisiera saber mas o menos en cuantose ubica el salario minimo alla y si se puede conseguir algun trabajo de oficio sin dominar el idioma
Me gustaMe gusta
Saludos. Puedes conseguir trabajo en restaurantes, bares, hostelería dominando el inglés. Pero otro tipo de trabajos, tienes más oportunidades hablando islandés. Recuerda chequear http://www.utl.is (página de inmigración) para saber cuáles son las opciones y pasos a seguir para emigrar
Me gustaMe gusta
hola hermano venezolano..te felicito por tu iniciativa de ayudar t doy un 10….sabes quisiera emigrar a islandia pero no se el idioma solo hablo espanol..tendré oportunidad asi..es muy difícil aprender ese idioma ..y de que puedo trabajar allá cuanto puedo ganar como obrero o algo asi….cual es la temperatura mas baja y la ,mas alta…muchas gracias …
Me gustaMe gusta
Saludos.
Hablando solo español es sumamente difícil porque tienes que comunicarte de alguna forma. Y aquí si no es islandés, es con inglés con que logras comunicarte. Si es difícil aprender islandés pero no imposible. Hace frío todo el año, y en invierno es peor. Y en cuanto a sueldos siempre depende de dónde estés trabajando y la compañía que te contrata. Aquí la vida es muy cara, así que es posible que necesites más de un trabajo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes gusto en saludarle me encuentro en san Cristóbal estado Táchira y quisiera saber si hay q dirigirse a la embajada de Islandia en Caracas y tramitar la visa gracias por la nformacion
Me gustaMe gusta
En Venezuela no hay embajada Islandesa. Todo papeleo debes hacerlo enviando directamente a inmigración aquí en la isla
Me gustaMe gusta
Hola, en verdad estoy interesado en viajar a Islandia, pero quería saber si es obligatorio una visa o con el pasaporte vasta?
De antemano muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Saludos. Si quieres viajar a hacer turismo con el pasaporte basta. Ahora, si piensas en emigrar si es necesario tener una visa
Me gustaMe gusta
hola buen día fui a la pagina que indicas arriba para emigrar a este país y si tienes razón es un país bastante fuerte para documentación lastima que sean tan exigentes somos muchos lo venezolanos que si trabajamos honradamente en este país y es difícil conseguir para tanta inversión gracias por la recomendación
Me gustaMe gusta
saludos hermano, la informacion que das es bastante concreta y muy buena, estoy interesado en emigrar a la isla, tengo una familia pequeña somos 4 personas, mi esposa y yo somos licenciados en administracion y mis hijas son menores de edad, tendriamos oportunidad de empleo en la isla?
Me gustaMe gusta
Posiblemente. Pero tienes q mantener en mente q quizás no sea en tu carrera q consigas trabajo. Sin embargo no hay motivo para no intentarlo.
PD: por cierto, es hermana 🤗 Suerte
Me gustaMe gusta
Hola tengo interes de ir a estarme una temporada en islandia y trabajar y aprender un poco aqui en Venezuela tengo fincas y trabajo con transporte existen actividades de este tipo alla en la cual se pueda entrar?
Me gustaMe gusta
Hacia el interior del país hay granjas. Pero igual q para todo necesitas la permisologia de inmigración para trabajar… En todo caso había q contactar a los dueños de alguna granja a ver si están dispuestos a contratarte y firmar los contratos que necesitas para solicitar el permiso de trabajo ante inmigración
Me gustaMe gusta
Hola amiga feliz día, mi esposa y yo queremos irnos a ese país somos venezolanos, ella tiene 33 y yo 29 no tenemos hijos y hablamos el ingles intermedio somos dos profesionales, ella es tsu en seguridad industrial y yo soy tsu diseño gráfico, a parte soy operador de maquinaria pesada, y tenemos amplio curricular en saber oficios.! como cocina reparaciones técnicas trabajar el campo y muchas otras mas; nos gusta el arte, la cultura , el cine y el estilo de vida sin mucha bulla, como se dice aquí todo tipo tranquilo.. usted cree que podríamos calificar para vivir ahí? usted cree que podríamos tener oportunidad de empleo ( de lo que sea)? usted cree que el venezolanos esta siendo bien recibido ahí? alguna empresa nos podría ayudar a mudarnos o el mismo gobierno por la falta de trabajadores’? de ante mano muchas gracias y feliz día…!
Me gustaMe gusta
El gobierno no va a ayudarte a mudar. Aquí no hay falta de trabajadores. Al contrario hay un boom migratorio que incluye toda Europa. Tanto así que hay una deficiencia habitacional de 45%. El proceso solo proviene de ti y debes hacerlo solo tú. Recuerda que debes solicitar visa de trabajo y para ello debes conseguir alguna empresa que te contrate. Yo recomiendo Alfred.is que es una página web en la q se publica vacantes. Si hay opciones de trabajo solo en inglés, pero muchos piden hablar islandés. Sin embargo les deseo mucha suerte
Me gustaMe gusta
Buenos días, soy ingeniero civil venezolano con pasaporte de la comunidad europea, que posibilidades hay de una migración exitosa a Islandia. Gracias
Me gustaMe gusta
Es mucho más sencilla que alguien sin pasaporte europeo… Sin tanto papeleo y sin Tanta traba. Debes entrar al país con el pasaporte europeo y al conseguir trabajo, te deben llenar tu documentación del registro nacional y posteriormente te entregan tu número de seguridad social islandes
Me gustaMe gusta
Hola
Soy auxiliar de técnico radiologo que posibilidades hay de una migración exitosa a Islandia. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, buenos días. Quería saber acerca del proceso migratorio para una familia pequeña, 2 adultos y 1 niño de 2 años, he revisado la página de migración y quisiera saber algunas cosas. Lo que se debe solicitar es un permiso de residencia temporal? esa es la que cuesta 15.000 (creca de $140), se solicita por grupo familiar o por persona?, los niños como se manejan, igual hay que sacarles visa temporal?
El costo de la vida para una familia pequeña para instalación es de cuanto y mensual más o menos?, Hay empleos de servicios que permitan vivir? o hay que tener 3 y 4 empleos por grupo familiar?, entiendo que dices que es un lugar costoso, pero los sueldos lo cubren?
Es un poco desesperante ver como se nos cierran las puertas a los venezolanos, Nosotros no queremos ir de ilegales a ningún lado, Islandia se avisora como una opción. Pero no tenemos demasiados ahorros como para mantenernos meses sin empleo. Y obvio no hablamos islandes, Hay cursos de islandes gratuitos?
mil gracias
Me gustaMe gusta
Saludos. Si, solicitas es visa temporal, aquí no te dan visa permanente sino hasta 4 años después de vivir ininterrumpidamente en el pais, y solo si tu visa temporal, que debes renovar cada año, califica para luego optar por una permanente. La solicitud es personal, es decir, que cada miembro de la familia debe hacer una (incluyendo El Niño).
Las 15.000 ISK son cerca de 160$.
El costo familiar puede ser entre 4 o 5 mil dólares mensuales (o hasta más). Y si deben ser mínimo 2 sueldos de 100% empleo en casa para poder cubrir los gastos. Con un solo sueldo, o con part-time, no alcanzas a cubrir gastos a menos que sea una persona sola (y sin embargo).
En cuanto al islandés, no. No hay cursos gratuitos. Aquí todo el pago.
Los tiempos de solicitudes con inmigración han cambiado. Ya no son 3 meses por una respuesta, puedes esperar hasta 6 y así sucesivamente. El cierre no es por ser venezolanos. Es que aquí es asi
Me gustaMe gusta
HOLA! SOY MÚSICO,VIOLINISTA… DESDE LOS 7 AÑOS PERTENEZCO AL SISTEMA ORQUESTAL FESNOJIV,DESDE 2013 FUNDAMUSICAL SIMÓN BOLÍVAR.EN EL 2014 COMENCÉ A ESTUDIAR EN LA UCLA DE BARQUISIMETO,LIC EN MÚSICA MENCIÓN DIRECCIÓN ORQUESTAL,PERO DESDE 2016 HE PERDIDO CLASES (FALTA DE COMEDOR Y TRANSPORTE)2017 (GUARIMBAS) 2018 (NO HAY PROFESORES)… QUERIA SABER QUE POSIBILIDADES TENGO PARA EMIGRAR A ISLANDIA PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR?
Me gustaMe gusta
Buenos dias, soy ingeniero en petroleo y quisiera saber si en Islandia hay empresas petroleras
Me gustaMe gusta
Hola. Nop, no existen.
Me gustaMe gusta
Hola, soy venezolana, próximamente viajare a Islandia. En migración, como se prueba la solvencia económica? Si llevo la carta de invitación debo probar la solvencia con efectivo o cual otro medio?
Me gustaMe gusta
Para entrar a Islandia no necesitas carta de invitación. Eso es en España.
La solvencia económica la pruebas con tus estados de cuenta, sin importar del banco que sea, siempre y cuando demuestren la cantidad de dinero que ellos exigen en coronas islandesas o su equivalente en dólares o euros.. y debe estar traducido al inglés o islandés
Me gustaMe gusta
buenos días señorita, gracias por tu información veraz y oportuna. Soy licenciado en comunicación social y estudiante de informática, que oportunidades de empleo hay para dichas areas. Gracias saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
En CS solo puedes laborar si hablas EXELENTE islandés.
Desconozco el campo en informática
Me gustaMe gusta
Viví en Irlanda unos años, al ver que se llenaba feb esa viveza criolla me sentí tan decepcionado, por cuestiones de vida decidí volver a Venezuela y ahora no paro de pensar en irme para Islandia. Un par de preguntas simples… Inglés el idioma? Que tanta cantidad de dinero debo llevar para no tener que pasar un mal rato? En qué fecha me recomiendan viajar? Que clase de trabajo solemos obtener los venezolanos en la isla? Alguno por casualidad de los forista conoce el mundo inmobiliario? Pues es a lo q me dedico acá y a fabricar productos de limpieza. Gracias de antemano por sus recomendaciones.
Me gustaMe gusta
Aunque no lo creas, en este momentos Islandia está siendo víctima de la viveza criolla, situación que tiene a muchos muy decepcionados.
Aquí no hay un renglón de «trabajo para venezolanos», trabajas donde consigas y en relación a tus habilidades.
Necesitas buena cantidad de dinero porque islandia es un país caro.
Inglés te sirve para iniciar, luego DEBES aprender el islandés.
Viaja cuando quieras
Me gustaMe gusta
Saludos, Soy de Venezuela de profesión Ingeniero Informático, mi nivel de ingles es bajo en forma conversacional y de islandes (cero), si estoy interesado en migrar hacia este pais que pagina / institucion me recomiendas para ventilar la posibilidad de ser contratado (de manera de no llegar dando tanto traspies ) .
otra pregunta tengo esposa y 1 hijo que tiempo requeriria para llevarlos a ellos?
Me gustaMe gusta
El tiempo para traer a tu familia depende de ti mismo, el plan que te traces y que tanto puedas cumplirlo o no.
Las páginas para conseguir trabajos, tienes Alfred.is o en los periódicos, pero los anuncios son en islandés
Me gustaMe gusta
Buenas noches a a que organismo va dirigido los antecedentes penales
Me gustaMe gusta
República de Islandia
Me gustaMe gusta
Buenas noches soy Venezolana madre y profesional de la docencia en Artes Plasticas, he trabajado en Primaria y en Preescolar, tambien he trabajado en servicio de correos previo a la carrera docente,tengo habilidades en artes manuales y reposteria, actualmente mi esposo y yo (ambos profesionales universitarios) nos hemos planteado emigrar puesto la situacion del pais como a muchos venezolanos nos agobia y tememos por nuestras hijas, tengo una de ellas con una condicion en su columna vertebral y amerita a futuro una intervencion quirurgica, podrian orientarnos que hacer para emigrar para Isalndia y tener una mejor calidad de vida. agradecida de antemano
Me gustaMe gusta
Saludos. en http://utl.is/index.php/en/ consiguen cuales son las visas a las que pueden optar y los requisitos que necesitan
Me gustaMe gusta
saludos me gustaria saber si tengo que tener visa solo para ir de visita? y cuanto en $ deberia de tener en presupuesto como para unos 15 dias.
Me gustaMe gusta
De visita no necesitas visa. Y en cuanto al dinero, depende de los planes que tengas y que tanto puedas o no gastar. Sólo ten en cuanta que es un país muy caro y donde una cerveza cuesta cerca de 15$
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber si hay oportunidad de trabajo soy oficial de policia y cuento con nacionalidad colombiana me gustaria irme a vivir con mi familia podria solicitar asilo politico?
Me gustaMe gusta
Trabajo hay. Es importante manejar al menos el idioma inglés. Como policía no creo que trabajes puesto que hay que ser Islandés para poder ser policía.
En islandia se hacen solicitudes de refugio humanitario. Los asilos políticos son diferentes. Para mayor información: http://utl.is/index.php/en/
Me gustaMe gusta
Bienas tardes, si una famila no tienen los recursos suficientes para comprar todos los pasajes y decide irse solo un miembro alante y solicitar refugio humanitario y luego reunificacion familiar se puede hacer? Es igual que llegue un hombre o mujer sola solicitando refugio o q llegue en familia? Es decir son considerados igual los casos ?
Me gustaMe gusta
Hola soy venezolano estoy en Trinidad y Tobago tengo un amigo allá casado con una islandesa me están invitando!!!! Quiero saber que tan difícil es entrar allá!
Me gustaMe gusta
Entrar no es difícil. Ahora, si quieres mudarte para establecerte, el proceso es diferente. EN Islandia no se puede vivir de forma ilegal.
Qué pasos a seguir, puedes buscarlos aquí: http://utl.is/index.php/en/
Me gustaMe gusta
Hola a todos, estoy interesado en irme a trabajar a Islandia pero no sé que necesitaré para llegar, un conocido mío se comprometió a ayudarme con una carta de invitación pero me piden 500 USD, por favor necesito un poco de información pues parece una futura estafa, Gracias
Me gustaMe gusta
Para entrar a Islandia no se necesitan cartas de invitación. Y esa solicitud de dinero es un SCAM, no caigas en él, sólo quieren robarte el dinero.
Para conocer el proceso para obtener una visa de trabajo en islandia, entra a la página web http://utl.is/index.php/en/
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Se puede tramitar visa por razones humanitarias o de refugiados antes de salir de Venezuela?
Me gustaMe gusta
No. Si es refugio humanitario Febe ser tramitado DENTRO del territorio islandés.
Me gustaMe gusta
Soy venezolano , pero con doble nacionalidad mi esposa y yo vivimos de forma legal en colombia , es possible tramitar refugio por tema de ratones humanitarias ? O tendria que renunciar a la ciudadania colombiana para poder tramitar
Saludos
Me gustaMe gusta
Si claro , lo tengo entendido , pero sera possible? O tendria algun impedimento por tener doble nacionalidad .
Me gustaMe gusta
Es posible que si, aunque desconozco certeramente. Ya que teniendo otra nacionalidad pudieras ser acogido por dicho país y eso le daría a Islandia una razón para negarte el refugio.
Sin embargo, este es solo mi pensar
Me gustaMe gusta
Hola, soy venezolano, soy medico (especializado en psiquiatria) y psicologo clinico, tengo un manejo perfecto del idioma ingles y casi perfecto del islandes, cuento ademas con 25.000 dolares… ¿La psiquiatria y psicologia alla en islandia tiene demanda de trabajo? con los 25 mil dolares alcanza para establecerme alla? cual es el estimado de dinero a gastar por todo el papeleo para mudarse alla?
Me gustaMe gusta
envíame un mensaje al privado https://www.facebook.com/venezolanosenislandia/
Me gustaMe gusta
Bienas tardes, si una famila no tienen los recursos suficientes para comprar todos los pasajes y decide irse solo un miembro alante y solicitar refugio humanitario y luego reunificacion familiar se puede hacer? Es igual que llegue un hombre o mujer sola solicitando refugio o q llegue en familia? Es decir son considerados igual los casos ?
Me gustaMe gusta
Si puede hacerse independientemente de quien lo solicite
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber si necesito algún tipo de visa especial para entrar a islandia como venezolano.
Me gustaMe gusta
Para entrar como turista no. Pero si planeas establecerte si debes procesar una visa primero
Me gustaMe gusta
hola, soy venezolana, tsu en administración tengo varias preguntas. 1)entre al link que mencionas en comentarios anteriores para la visa de trabajo, pero hay varias opciones y no se cual enlace seleccionar para ver los requisitos, me podrás indicar? 2) el salario mínimo por mes cuanto es? el mínimo de un trabajo medio tiempo o tiempo completo? se necesitan 10mil dolares para llegar allá y cuanto me duraría esa cantidad de dinero? 3) con u trabajo estable a tiempo completo en que porcentaje medirías el poder adquisitivo (casa, carro, electrodomésticos)?
Me gustaMe gusta
Saludos.
Este es el link https://utl.is/index.php/en/residence-permits-based-on-work
Los salarios es un poco más difícil responderlo porque depende de la empresa, el área laboral y el sindicato al cuál pertenezca. Cada uno tiene estipulaciones diferentes, y no es la misma cantidad de dinero.
Islandia es un país caro, y por ejemplo muchas personas necesitan de dos entradas (hablando familiarmente) para poder vivir cómodamente. El arriendo es muy caro y la comida también. Otros personas solas, optan por arrendar una sola habitación pues es lo más económico y que el sueldo (de un trabajo 100%) pueda alcanzar
Me gustaMe gusta
Buenas noches soy Venezolano y trabajo en africa para Iceland Drilling Company, proximamente debo ir a islandia para participar en unos trabajos! Mi pregunta es si debo tramitar algun tipo de visa para permanecer en ese pais por un mes! Saludos
Me gustaMe gusta
Saludos. Para estar 30 días en el país no necesitas una visa, siempre que sea de turismo. Pero para trabajar si debes de tener un permiso. Recomendamos chequees con la oficina de Inmigración cuáles serían los requisitos necesarios y si debes tramitar algún papeleo desde tu oficina
Me gustaMe gusta
amigos muy buenas noches me gustaría saber que tal es el trabajo en el área de salud, soy hemoterapista, enfermero con una sub especialidad, e leído sobre Islandia y a pesar de ser un país costoso, se ve lleno de oportunidades
Me gustaMe gusta
Las revalidas a profesionales de otros países entiendo que pueden ser un poco difíciles, pero no tengo 100% de seguridad para dar una información certera. Lo que que si es verdad es que debes manejar, mínimo, muy bien el idioma inglés. También, en Islandia, el sistema de salud es «no invasivo», ellos interfieren quirúrgicamente o con agujas o algo más como el último recurso.
Me gustaMe gusta
Hola, Actualmente como se define el proceso de migracion? es factible siendo venezolano y llevando un capital? mi otra pregunta es como se desenvuelve el area comercial? trabajo para una empresa internacional de tecnologia y por lo menos aca en Chile en el area comercial se puede ganar y vivir muy bien.
Me gustaMe gusta
La economía está muy golpeada en la actualidad. Hay muchas empresas cerrando y declarándose en quiebra como consecuencia del Covid. Poder hacer vida comercial en Islandia requiere de mucha permisología que se debe tener al día para poder funcionar y es un proceso caro para quienes arrancan de 0. Sin embargo, si tu capital es bueno, se puede hacer el intento 🙂 Dios te acompaña
Me gustaMe gusta
hola quiero saber como hago si tengo doble nacionalidad (italiana y venezolana) pero mi esposo no ,, el es Venezolano, vemos opción de ir a Islandia donde puedo obtener información, en cuanto a dinero cual es la cantidad aproximada a la que haces referencia ??? muchas gracias
Me gustaMe gusta
Es difícil dar una cantidad específica. Todo depende del costo del alquiler, el grupo familiar, etc. Pero podríamos hablar de unos 4.000$ al mes para vivir cómodamente con todas las necesidades cubiertas.
En relación a la situación de ustedes, tu podrías entrar con tu nacionalidad italiana y pedir para él «una visa de esposo».
Me gustaMe gusta
Buenas noches, me llamo Ricardo Figueroa, soy venezolano y me a interesado la idea de ir a trabajar a Islandia porque me han comentado que le dan ciertas facilidades apara erradicarse en ese país para aumentar la población, soy abogado de libre ejercicio y tengo esposa y dos hijos, una niña de 14 años y un niño de 8, pero con la situación que estamos viviendo en este país no le veo un buen futuro a mis hijos y esto me preocupa demasiado, entonces me he planteado averiguar la verdad en torno a esta interrogante, que posibilidad existe de que yo me vaya primero y solicitar asilo para luego poder hacer que ellos también puedan llegar a allá y seguír juntos como familia? Pues económicamente se me hace imposible que nos vayamos todos juntos de una vez. También tengo estudios como Técnico Superior Administrativo mensión Empresas Comerciales y me gustaría continuar mis estudios y que mis hijos también tengan la oportunidad de ser profesionales.
Me gustaMe gusta
Hola quiero saber si podrían ayudarme quiero saber si hoy día se podrá viajar de Chile para Islandia ?
Me gustaMe gusta
No. Las fronteras des espacio Schengen continúan cerradas
Me gustaMe gusta
Soy de Venezuela y vivo en España con mi esposa e hija, nos queremos ir a Islandia. Alguien es tan amable y me da un poco de información. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola como estas. Por favor de todo corazón necesito tu ayuda. Soy venezolano de 45 años y estoy viviendo desde hace 4 años en panama. Me vine de Venezuela por persecución. Y quisiera pedir refugio en Islandia. Dime si puedo hacerlo y que debo de hacer por favor ayudame
Me gustaMe gusta
HOla, que tan difícil es conseguir arriendo una vez teniendo la visa y documentos en regla, alguna pagina de busqueda que sugiera-? GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola, soy venezolana recidente en Ecuador desde hace 5 años me gustaría saber si puedo viajar a Islandia con mi niño de 4 años y llegando allá puedo solicitar asilo .. ?
Me gustaMe gusta
hola buenas
Me gustaMe gusta