Muchos de los que consideran salir de Venezuela para emprender lo que consideran como una mejor vida en otro país, deben planificar detenida y detalladamente cada uno de los pasos a seguir antes de emprender viaje. Para muchos jóvenes que apenas comienzan una vida de estudio a nivel profesional puede ser un poco más sencillo, ya que en el destino escogido pueden concebirse como profesionales emprendiendo sus carreras universitarias fuera de casa.
Pero, ¿qué pasa con los que ya son profesionales? ¿Qué opciones tienen aquellos que quieren ejercer su profesión fuera de Venezuela y no están dispuestos a estudiar una vez más?
Para aquellos tienen en consideración a la tierra de hielo y el fuego como su próximo destino, acá les va un poco de la gran gama de información que se puede conseguir en las páginas web islandesas de cómo trabajar en la isla.
El portal del Centro Multicultural islandés asegura que los ciudadanos de los países miembros del Espacio Económico Europeo (EEE o Unión Europea) no necesitan un permiso de trabajo en Islandia, exceptuando a los ciudadanos de Bulgaria y Rumania. En la mayoría de los casos, todos los demás extranjeros necesitan conseguir un permiso de trabajo, antes de llegar a Islandia.
La solicitud debe ser presentada en la Dirección de Inmigración junto con los documentos de apoyo correspondientes. Posteriormente, la Dirección de Trabajo (Vinnumálastofnun), que es la que emite los permisos de trabajo en Islandia, se hará cargo del caso y después de ser aprobada por ésta, el proceso se redirige a la Dirección de Inmigración quien será la que emita un permiso de residencia basado en el empleo.
La solicitud debe presentarse antes de que el solicitante llegue a Islandia. Si el solicitante llega a Islandia como turista antes de que se apruebe la solicitud, el trámite de la solicitud será detenido y no se emitirá un permiso. Si el solicitante se encuentra en Islandia, pero quiere recibir un permiso de residencia, debe salir del país, dice la Dirección de Inmigración Islandesa en su página web.
Permisos de residencia y de trabajo
Los profesionales cualificados – Artículo 12 de la Ley de Extranjería.
Los permisos de residencia pueden ser emitidos por motivos de trabajo específico en Islandia, que no es un proyecto temporal. De acuerdo con el Derecho de los Extranjeros Ley de Trabajo, el solicitante debe ser calificado en un campo que necesita el empleador y estar en el nivel de educación universitaria o cualificación profesional o técnica tal como fue aprobado en Islandia. Para más información sobre los derechos asociados a este tipo de permiso está aquí.
Los atletas – Artículo 12 b. de la Ley de Extranjería.
Los permisos de residencia pueden ser emitidas para los atletas y entrenadores en los clubes deportivos dentro de la Asociación Olímpico y Deportivo Nacional de Islandia. Los clubes deportivos se enumeran en la página web de la Asociación. Para más información sobre los derechos asociados a este tipo de permiso está aquí.
Escasez temporal de trabajadores – Artículo 12 a. de la Ley de Extranjería.
Los permisos de residencia pueden ser emitidos por motivos de escasez temporal de trabajadores cuando los trabajadores no se pueden encontrar dentro de la mano de obra local o dentro de la UEE o las Islas Feroe. Estos permisos temporales sólo podrán ser renovados una vez. La Dirección General de Trabajo ofrece más información sobre la escasez de mano de obra. Para más información sobre los derechos asociados a este tipo de permiso está aquí.
Documentos a presentar
En la página web de la Dirección de Inmigración en Islandia, quien además aclara que la información se actualiza de acuerdo con una nueva Ley de Extranjería, que entró en vigor el 1 de enero de 2017. Se puede encontrar la Ley de extranjería en islandés, se detallan los siguientes documentos a presentar a la hora de solicitar una visa de trabajo.
- Recibo para el pago de la tasa de tramitación (si la tasa se ha pagado por transferencia bancaria). El recibo debe indicar claramente el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante.
- Solicitud de permiso de residencia, formulario debe ser original, completado y firmado por el solicitante.
- Foto de tamaño de pasaporte (35mm x 45mm)
- Copia del pasaporte (no necesita ser confirmado). La validez del pasaporte debe ser por lo menos tres meses más allá de la validez del permiso de residencia. La copia debe ser de la página principal y la página con la firma del solicitante.
- Certificado original y confirmado de antecedentes penales en el extranjero. El certificado de antecedentes penales no debe ser mayor de seis meses. Los certificados de antecedentes penales serán presentados de todos los estados donde el solicitante ha residido durante los últimos cinco años. Debe estar apostillado.
- Certificado de vivienda o contrato de alquiler, a menos que el solicitante posea la propiedad en Islandia.
- Seguro médico. Los solicitantes deben presentar una confirmación de seguro válida por al menos seis meses, con una cobertura mínima de 2.000.000 de ISK, de una compañía de seguros con licencia para operar en Islandia, véase aquí.
- Solicitud de permiso de trabajo:
- Solicitud de permiso de trabajo para un profesional calificado
- Solicitud de permiso de trabajo basado en la escasez de trabajadores
- Solicitud de permiso de trabajo para un atleta
- Contrato de empleo. Los salarios deben cumplir con los requisitos mínimos de apoyo. La solicitud de permiso de trabajo y el contrato de trabajo deben ser firmados por el solicitante y el empleador y refrendados por el sindicato aplicable.
Proceso de solicitud
En la misma página web de la Oficina de Inmigración de Islandia, se detallan los siguientes pasos a seguir a la hora de solicitar una visa por motivos de trabajo.
- Solicitud: El solicitante comprueba si cumple los requisitos de un permiso de residencia. Las solicitudes de permiso de residencia y listas de verificación se pueden encontrar en el sitio web de la Dirección o en la oficina de la Dirección durante las horas de oficina. El solicitante debe comprobar si se le permite estar en el país mientras se procesa su solicitud. Se aplican diferentes reglamentaciones a cada tipo de permiso de residencia.
El solicitante debe llenar la solicitud y obtener los documentos de acompañamiento de acuerdo con la lista de verificación asociada a su solicitud. Algunos documentos pueden ser requeridos del extranjero (en la mayoría de los casos certificados) y de Islandia. Los documentos islandeses se obtienen en su mayor parte por el Registro Islandia, Comisionados de Distrito, Dirección de Aduanas, escuelas, oficinas municipales locales y la Dirección de Ingresos Internos.
Ciertos documentos requieren una certificación de apostillamiento o una doble autenticación por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y la embajada del estado correspondiente en Islandia o la embajada más cercana.
Tenga en cuenta que se requiere una traducción de todos los certificados que no estén en inglés o en uno de los idiomas de los países nórdicos. La traducción debe ser original y debe ser por un traductor jurado / certificado.
El solicitante deberá pagar la tasa de tramitación y presentar su solicitud en la Dirección de Inmigración de Skógarhlíð, o enviar la solicitud por correo, incluido el recibo del pago de la tasa de tramitación.
- Tramitación: Cuando se haya confirmado el pago de la tasa de tramitación de una solicitud, se inicia el proceso de solicitud. El tiempo de procesamiento de una solicitud puede ser de hasta 90 días a partir del momento en que todos los requisitos se han cumplido y todos los documentos considerados satisfactorios. Las aplicaciones que cumplen con todos los requisitos e incluyen documentos satisfactorios tienen prioridad, pero todas las solicitudes se procesan lo más rápidamente posible.
Se exhorta a los solicitantes a que conozcan todos los requisitos del permiso de residencia que solicitan, cuáles son los documentos necesarios para apoyar la solicitud y la mejor manera de presentar los documentos necesarios.
Es responsabilidad del solicitante presentar documentos satisfactorios que cumplan con todos los requisitos. Si, mientras se procesa la solicitud, los documentos se consideran insatisfactorios o faltan, se envía una carta al solicitante con explicaciones y solicitudes de lo que falta y se establece un plazo para la presentación de dichos documentos. Cuando faltan documentos o no es satisfactorio el procesamiento de la solicitud se detiene debido a esto. Si el solicitante no presenta los documentos solicitados y no respeta el plazo indicado, se rechaza la solicitud por falta de documentos y por incumplimiento.
Derechos laborales
Los ciudadanos extranjeros que se mudan a Islandia necesitan informarse de cuáles son sus derechos laborales en el país de origen para poder usarlos en Islandia si es que tiene pensado trabajar en el mismo oficio o profesión para el cual se educó.
Normalmente, las personas de los países nórdicos y de Europa (EEE) tienen derechos que son válidos en Islandia, aunque es posible que sea necesario conseguir permiso para ejercer.
Las personas provenientes de países fuera de EEE siempre tienen que hacer validar sus estudios y derechos aquí en Islandia.
El reconocimiento sólo se hace cuando el oficio es reconocido oficialmente por las autoridades islandeses. Si la educación no es reconocida oficialmente entonces depende del empleador el juzgar si tal educación es satisfactoria para ser contratado en un empleo.
Cabe recalcar como ya se ha hecho mención en otras oportunidades, que esta información es solo un pequeño resumen de lo que se conoce. Para estar más “empapados” y conocer a fondo el resto de pasos a seguir y los requisitos a presentar, se invita a visitar la web de la Oficina de Inmigración www.utl.is que es la encargada de estos procesos.
Como se puede hacer para llegar trabajando y soy bartenderm
Me gustaMe gusta
Saludos. Hemos tratado de explicar en varias oportunidades que la mejor forma de obtener la información precisa para saber cómo mudarte a Islandia, es través de la página web de inmigración http://www.utl.is ya que las leyes están cambiando constantemente.
Me gustaMe gusta
Como puedo conseguir empleo soy albañil, mesero y barbero
Me gustaMe gusta
Alfred.is es una página que ofrece trabajos. Pero recuerden siempre que hay que solicitar el permiso de trabajo antes de mudarse, sino no puedes trabajar. Sin papeles no dan trabajo
Me gustaMe gusta
Hola soy médico sabes cómo puedo convalidar
Me gustaMe gusta
Saludos Sara. Esa respuesta aún no la tenemos a la mano pero estamos trabajando en ello. Sólo que para esta época puede hacerse un poco difícil debido a que la mayoría de los sindicatos o ministerios están de vacaciones de verano. Pero estamos trabajando para conseguir la información
Me gustaMe gusta
Hola reciban un cordial saludo.
Donde podrìa consultar los costos para emigrar a Islandia? Los empleos son solo para profesionales y tècnicos, o tambièn se toma en cuenta la experiencia en determinada àrea? Gracias por su atención
Me gustaMe gusta
Saludos. Islandia es un país para vivir que es caro. De acuerdo con experiencia personal, para una familia se necesitarían cerca de 7mil o 8mil dólares mensuales. Dependiendo de la zona en donde vivas, el costo del alquiler varía pero todo es entre los 2.500 y 3.500 dólares dependiendo de lo grande de la vivienda. En comida se pueden gastar unos 400 dólares mensuales. Más el costo del transporte y alguna otra cosa.
Si consigues empleo en cualquier área, no necesariamente debe ser directamente en el área profesional que tienes. Al contrario, para conseguir trabajo como profesional creo que toman más en cuenta que manejes el islandés o algunos otros requisitos de acuerdo a la empresa en la cuál trabajas.
Esperamos haber sido de tu ayuda
Me gustaMe gusta
Saludos. Islandia es un país para vivir que es caro. De acuerdo con experiencia personal, para una familia se necesitarían cerca de 7mil o 8mil dólares mensuales. Dependiendo de la zona en donde vivas, el costo del alquiler varía pero todo es entre los 2.500 y 3.500 dólares dependiendo de lo grande de la vivienda. En comida se pueden gastar unos 400 dólares mensuales. Más el costo del transporte y alguna otra cosa.
Si consigues empleo en cualquier área, no necesariamente debe ser directamente en el área profesional que tienes. Al contrario, para conseguir trabajo como profesional creo que toman más en cuenta que manejes el islandés o algunos otros requisitos de acuerdo a la empresa en la cuál trabajas.
Esperamos haber sido de tu ayuda
Me gustaMe gusta
HAY OPORTUNIDADES PARA PERSONAS QUE HABLEN INGLÉS Y SEAN PREOFESIONALES EN COMUNICACIÓN SOCIAL? LA EDUCACION PARA LOS NIÑOS ES GRATUITA?
Me gustaMe gusta
Para trabajar como comunicador social debes hablar islandés (yo soy comunicadora social y aún no he posos ejercer). Sin embargo, estoy tratando de chequear cuáles son los requisitos para poder ejercer pero hay que esperar a que termine el verano.
Me gustaMe gusta
Hola venezolanos en islandia saludos desde nuestro golpiado pais, soy tecnico superior en mecanica de mantenimiento graduado en tecnologuico de cumana, tengo mas de 25 años de experiencia en la industria petrolera trabajando en los diferentes proceso de extracion , mejoramiento y bombeo de crudo.
Tengo experiencia en las diferentes operaciones asociadas a los ´pozos petroleros desde trabajos de arranque , parada wor ckober y otros.
Tengo experiencoia en operaciones simultaneas de plantas compresoras de gas incluyendo mantenimiento y operaciones de las diferentes unidades de compresion de gas.
Tengo experiencia en las labores de tratamiento e inyeccion de agua salada.
Tengo experiencia como laboratorista de campo asociado a planta y muestreo de pozos.
Cualquiera cosa le agradeceria cualquier ayuda.mi correo es
josechirinos57@hotmail.com
Tlf:0426-3910085./02916518852/02916447177.
Me gustaMe gusta
Hola… De acuerdo con lo que escribiste, si tengo pasaprote europeo, no necesito solicitar el permiso de trabajo?…. Y si es así, debería llevar algún papel especial? O solo las cosas que encesito, es decir, titulos apostillados, et?
Me gustaMe gusta
Si tienes que tener un contrato de empleo firmado, pero te reduces todo el papeleo de la visa de trabajo. Necesitas el contrato para que te den tu número de seguridad social que es tu número de identificación que lo necesitas para todo
Me gustaMe gusta
Buenas noches amigos estoy muy interesado en emigrar a Islandia seria bueno crear un grupo de whatsapp en la Unión esta la fuerza
Me gustaMe gusta
Hola soy Chef, se necesitara hablar el irlandés obligatoria mente para trabajar mi profesión?
Me gustaMe gusta
Te refieres a Islandés? Si trabajas en un restaurante donde solo labores islandeses pues sería conveniente. Las órdenes en los restaurantes son en islandés, al igual que los empaques de los productos que utilizas, entonces conocer el islandés si es importante. Sin embargo, con el inglés es bueno para empezar
Me gustaMe gusta
Umm ok, ahora la otra pregunta es ¿Aquí en Vzla hay un consulado islandés? para solicitar la visa o todos los requisitos que se requiere?
Me gustaMe gusta
No. Hemos hecho bastante hincapié en eso en los últimos meses xq hablan de un consulado en Caracas, pero eso no es real, eso era una oficina de abogados que se encargaba de asuntos de los islandeses que pudieran vivir en Venezuela, no tiene nada que ver con los venezolanos ni ningún proceso migratorio. Todo papeleo es directamente con la Dirección de Inmigración aquí en Islandia
Me gustaMe gusta
hola soy liniero electricista y operador de montacargas certificado , me gustaría saber si hay posibilidades de trabajo en islandia
Me gustaMe gusta
Johan oportunidades de trabajo puede haber, pero no necesariamente en el área en la que buscas a menos que hagas una reválida debido a que los materiales de trabajo y las leyes en Islandia son totalmente diferentes
Me gustaMe gusta
..
Me gustaMe gusta
Me gustaria tener mas informacion sobre este interesante país. Soy ingeniero Mecanico. Con post grado.
Me gustaMe gusta
Buen día, mi nombre es Diego soy Venezolano quisiera saber si me podrían brindar un poco de informancion sobre Islandia. Me encuentro actualmente en Peru pero quisiera irme a un país donde tenga mejor calidad de vida no tanto económicamente si no un país donde me sienta mas cómodo y pueda tener una vida tranquila teniendo un trabajo estable. Aquí les dejo mi número de WhatsApp +51950328197 si alguna persona me quisiera brindar un poco de su tiempo para darme información se los agradezco de antemano.
Me gustaMe gusta
Hola, se puede conseguir trabajos de programación de computadoras para alguien que no tiene pasaporte europeo?.
Me gustaMe gusta
Si, solo debes indagar bien en las páginas de las compañías especializadas
Me gustaMe gusta
buenas noches soy jardinero y albañil quisiera emigrar para islandia pero quiero saber como es el proceso pera llegar asta aya que requisitos piden para sacar el permiso para trabajar en dicho pais
Me gustaMe gusta
http://utl.is/index.php/en/
Ese es el link donde encuentras todos los requisitos. Ente los que debes tener primero el trabajo y un contrato firmado para optar a la visa
Me gustaMe gusta
Saludos soy jose de Venezuela y he estado leyendo un poco viendo la necesidad de emigrar de aqui y me gustaria saber donde puedo informarme mejor acerca del contrato de trabajo para poder hacer el tramite de la.visa y todo ese papeleo…
Me gustaMe gusta
para informarte sobre el contrato de trabajo, tienes que conseguir el trabajo primero y la empresa es la que te explicará como sería ese contrato
Me gustaMe gusta
Muy buenas tardes, reciba un cordial saludo.
Mi nombre es Ibraima, venezolana.
Tengo algunas consultas por hacerles, por favor espero que me puedan ayudar. Mi esposo es TSU en electromedicina, maneja un nivel de ingles medio y yo soy Ing. Biomedico, manejo poco el ingles. Es posible ejercer nuestra profesión allá? En caso de trabajar en cualquier otra cosa si se puede vivir allá? Eh leído que dicen ustedes acá en la pagina que es costoso, pero quisiera saber si con un empleo ordinario aun da la base como para vivir allá?
La educación para los niños es gratuita? A partir de que edad pueden estudiar?
Gracias de ante mano por la ayuda.
Me gustaMe gusta
Ibrama envíame un mensaje privado por Facebook https://www.facebook.com/venezolanosenislandia/
Me gustaMe gusta
Buenos días como estan? Eh intento reiteradas veces de escribirte por privado al Facebook que me enviaste pero parece que ese usuario fue eliminando, no lo ubico. Por favor si me puedes dar otro medio para comunicarme te lo agradezco mucho
Me gustaMe gusta
Saludos… soy ingeniero en sistema con 5 años de experiencia en desarrollo web…. puedo conseguir empleo?
Me gustaMe gusta
Saludos. En la actualidad, y como en todo el mundo, la economía en Islandia también está delicada por el Covid. La competencia en la búsqueda de empleo es bastante grande.
Recomendamos manejar un buen nivel de inglés, para tener participación, ya que generalmente este tipo de empleo se lo da mayormente a los islandeses
Me gustaMe gusta
Hola como estan, espero que bien y gracias por toda la informacion.
En este punto creo que mis preguntas van mas a la vida cotidiana, porque muchos no pensamos en eso hasta que emigramos, hasta que estamos en estas nuevas tierras:
1) Comida Diaria: Muchos solo planifican la compra de comida mensual, la comida diaria puede ser un gasto alto, Jamon, queso, pan, bebida…mas o menos en promedio para 2 personas, cuanto seria ese gasto semanal? (para el presupuesto)
2) Cuantos venezolanos hay alla mas o menos? el tamaño de la comunidad pues?
3) Productos Venezolanos: Harina Pan? Diablitos? queso duro blanco?(jejjee solo pregunto)
4) Lei todo el post pero solo para estar claro: Puedo ir como turista y si consigo un empleo, puedo cambiar mi status migratorio dentro del territorio cierto?
5) Medicamentos: Que tan dificil es comprar medicamentos «rutinarios»: Antigripal, para dolor de cabeza, protectores gastricos, Digestivos, etc,etc..?
6) Si podrias clasificar Reikiavik(imagino que viven alli) por zonas sociales, cuales es la zona de mayor estatus social y cual es la mas baja..? Y cual recomiendas donde uno pueda ubicarse? «BBB» (ojo es solo por ubicacion geografica en la ciudad….aqui en Santiago es un poco complejo la distribucion)
7) Transporte publico es adecuado? o se manejan mas con autos y bicicletas? (vi un video que hay muchas ciclos vias y eso es magnifico).
Sorry por el abuso de preguntas!!! 😛 :), pero bueno, cuando emigras te das cuenta que averiguastes de todo, pero lo basico, se nos pasa por alto….jejeeje
Gracias por tomarse el tiempo por la informacion.
Me gustaMe gusta
Envíame un correo a venezolanosenislandia@gmail.com. O un privado por face al page de Venezolanos en Islandia. Hay unas cosas que puedo aclararte por ahí
Me gustaMe gusta
SALUDOS…SOY DE VENEZUELA, QUIERO TRABAJAR Y VIVIR EN ISLANDIA ,COMO PROFESIONAL,TENGO VARIAS CARRERAS: ABOGADO, LIC EN ADMINISTRACIÓN Y VARIOS POSTGRADO…ENTRE OTROS…NO HABLO INGLES..PODRÍA CALIFICAR PARA TRABAJAR…
Me gustaMe gusta
Sin si quiera hablar inglés es IMPOSIBLE trabajar como profesional, de por si, en la mayoría de las empresas exigen el islandés (en especial en estos momentos Covid debido a la competencia). No es un país en donde sea uno de los idiomas principales a pesar de la crecida de los hispanohablantes en la isla. Para el trabajo es necesario el islandés, y mínimo el inglés. A menos que trabajes en hostelería y/o restaurantes en los que tengas la posibilidad de poco roce con el público y puedas entenderte de otra forma con tus empleadores
Me gustaMe gusta
Hola! Cuál es el proceso de convalidar u homologar el título universitario allá? Soy lic. En Citotecnologia e histotecnología y quisiera saber que se necesita. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola también soy citotecnologo ya has emigrado?
Me gustaMe gusta
Buenas amigos, soy profesional en la pintura Automotriz, habrá oportunidad laboral para mi ? Teniendo todos los papeles en regla que información tienen?
Me gustaMe gusta
Hola soy Leonel venezolano joven con 22 años de edad y mi sueño es vivir estudiar y trabajar en un país europeo y me llama mucho la atención Islandia, quería saber cuáles son los requisitos para ingresar al país y sr puede solicitar el refugio o permiso de permanencia humanitaria?
Me gustaMe gusta