Muchos personas que aún residen dentro de Venezuela y están buscando la forma de salir del país debido a la precaria situación que se vive, consideran la solicitud del asilo político como la única opción a tomar, debido a los largos procesos y posibles trabas que se pudieran presentar en solicitudes de visas de trabajo o residencias.
En muchas oportunidades se ha hecho el comentario de que Islandia es un país que cuida mucho su proceso migratorio y que es imposible vivir de forma ilegal, como muchas personas, de muchas nacionalidades, logran hacerlo, por ejemplo, en Estados Unidos.
En los últimos dos años, la gestión de papeleo migratorio, y los requisitos correspondientes, se ha endurecido cada vez más para aquellos que no provenimos de países provenientes de la Unión Europea, sin discriminación de sexo, edad o tipo de visa a solicitar; y los Asilos Políticos o solicitud de Protección Humanitaria no escapan de esta realidad.
En los periódicos de circulación islandesa, se ha publicado en varias oportunidades, la historia de personas que estaban solicitando asilo político y han sido deportadas a otros países de Europa sin siquiera haberles sido revisado el caso. Estas deportaciones NO han discriminado entre hombres o mujeres, adultos o niños. Por eso, siempre hemos invitado, desde la Asociación de Venezolanos viviendo en Islandia, a evaluar si este es el único camino a tomar.
De hecho, según estadísticas publicadas en la página web de la Dirección de Inmigración en Islandia (www.utl.is), en el año 2017 sólo dos solicitudes fueron aprobadas. Y de las que han recibido en lo que va del 2018, ninguna ha sido procesada hasta el momento.
Sin embargo, si consideras que esta es la opción para ti, aquí encontrarás algunos datos útiles publicados por el Ministerios de Inmigración islandés en su página web:
1. ¿Quién tiene derecho a asilo o protección internacional?
De conformidad con el párrafo 1 del artículo 44 de la Ley de extranjería, que refleja el contenido de la Convención de las Naciones Unidas sobre los refugiados (ACNUR), una persona que es perseguida en su propio país por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia. de un grupo social u opinión política en particular tiene derecho a solicitar asilo como refugiado en Islandia.
Además del asilo por motivos de persecución en el propio país de una persona, el párrafo 2 del artículo 44 de la Ley de Extranjería examina lo que se denomina protección subsidiaria. Esto significa que una persona que está en riesgo de enfrentar la pena de muerte, la tortura o el trato o castigo inhumano o degradante, sin enfrentar el riesgo de persecución por cualquiera de los motivos mencionados anteriormente, tiene derecho a asilo como refugiado.
El cónyuge de un refugiado o su pareja y sus hijos menores de 18 años, que no están casados ni en cohabitación formal, también tienen derecho a asilo a menos que haya razones especiales para oponerse.
2. ¿Qué implica el asilo y la protección suplementaria?
El artículo 12J y el artículo 47 de la Ley de Extranjería discuten los permisos de residencia para los refugiados y los efectos jurídicos del asilo.
Una persona que recibe asilo como refugiado en Islandia recibe un permiso de residencia por cuatro años. Después de ese momento, el refugiado tiene derecho a renovar el permiso a menos que existan condiciones para la revocación (cancelación) o si la denegación de renovación se considera necesaria debido a la seguridad del estado o al interés público.
Un refugiado recibe ayuda para instalarse en Islandia y puede trabajar y estudiar. Un refugiado puede solicitar y recibir documentos de viaje para refugiados que son aceptados por todos los estados miembros de la UE y por la mayoría de los demás países del mundo, sin embargo, no puede utilizar dichos documentos de viaje para ir a su propio país. El permiso de residencia de un refugiado puede crear un derecho para recibir el permiso de residencia permanente y, después de cinco años de residencia en Islandia, puede recibir la ciudadanía islandesa si cumple los demás requisitos de la Ley sobre ciudadanía islandesa.
Una persona a la que se concede asilo por motivos de protección subsidiaria tiene los mismos derechos que una persona a la que se otorga asilo.
Las normas generales de la Ley de Extranjería con respecto a la reunificación de las familias se aplican a los refugiados.
El asilo otorgado puede ser revocado si un refugiado ya no cae bajo la definición de refugiado, cf. Artículo 44 de la Ley de Extranjeros. Esto se aplica tanto en los casos en que el asilo se ha otorgado por motivos de persecución o por motivos de protección subsidiaria. El artículo 47 a de la Ley contiene las condiciones para la revocación del asilo.
3. ¿Qué implica un permiso de residencia por razones humanitarias?
El permiso de residencia por razones humanitarias se describe en el artículo 12 F y en el artículo 46, párrafo 8, de la Ley de Extranjería. El artículo 12 F, párrafo 1, también describe el permiso de residencia por su especial conexión con Islandia.
Cuando se deniega una solicitud de asilo, las autoridades están obligadas a considerar si un solicitante tiene derecho a residir por razones humanitarias. Permiso de residencia por razones humanitarias se concede por un año a la vez, sin embargo, cuando se renueva es permisible extender el permiso por hasta dos años. Al igual que los refugiados, una persona a la que se le otorga un permiso de residencia recibe asistencia para instalarse en Islandia y puede trabajar y estudiar. Puede recibir documentos de viaje para extranjeros que sean aceptados en todos los estados miembros de la UE y en la mayoría de los demás países del mundo, sin embargo, no puede utilizarlos para ir a su propio país a menos que esto esté especialmente autorizado. El permiso de residencia por razones humanitarias puede crear un derecho para que él o ella reciba el permiso de residencia permanente y después de cinco años de residencia en Islandia, puede recibir la ciudadanía islandesa si cumple con los demás requisitos de la Ley sobre ciudadanía islandesa.
Las normas generales sobre reunificación familiar se aplican a quienes reciben permisos de residencia por razones humanitarias.
De conformidad con el artículo 16 de la Ley de Extranjería, un permiso de residencia concedido por razones humanitarias puede revocarse si un solicitante ha proporcionado en términos considerables información incorrecta o información encubierta que habría sido importante con respecto a su solicitud. La revocación también está permitida cuando las condiciones para el permiso ya no se cumplen o cuando esto se deriva de las reglas administrativas generales.
4. Cómo aplicar
Según la Ley de Extranjería, una persona que desee solicitar asilo en Islandia debe estar en Islandia, dentro o fuera de las fronteras de Islandia. La solicitud debe presentarse a la policía en cualquier estación de policía en Islandia. No se exige que una solicitud tenga un formato específico, de hecho, un solicitante puede expresar su deseo verbalmente.
Las solicitudes de asilo enviadas a Islandia por personas que se encuentran en el extranjero en ese momento no son aceptadas para trámite.
5. Proceso de regulación de Dublín
Islandia es miembro de la cooperación de Dublín, que consiste en los 28 Estados miembros de la UE más Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. El objetivo de la cooperación es garantizar que un solo Estado miembro sea responsable del procesamiento de cada solicitud de asilo y, por lo tanto, garantizar que el solicitante de asilo tenga acceso inmediato al procedimiento del caso para decidir si tiene derecho a la protección internacional.
Para alcanzar este objetivo, el Reglamento de Dublín, que ha sido adoptado por todos los estados miembros, establece ciertos criterios para decidir qué estado es responsable de procesar una solicitud. De acuerdo con el Reglamento, un estado miembro donde se presente una solicitud deberá examinar si otro estado miembro es responsable de la solicitud de acuerdo con las disposiciones del Reglamento. El criterio utilizado para evaluar qué país es responsable incluye los siguientes factores:
– Si el caso es sobre un menor no acompañado.
– Reunificación familiar.
– Si el solicitante ha recibido un permiso de residencia o visa en otro estado miembro.
– Si el solicitante cruzó ilegalmente el límite externo o se ha quedado en otro estado miembro.
– Si el solicitante ha solicitado asilo en otro estado miembro.
Si otro estado miembro no es responsable, según el Reglamento, Islandia es responsable de procesar la solicitud.
Cuando una persona presenta una solicitud de asilo o se detiene durante el cruce ilegal de la frontera, sus huellas dactilares se registran en la base de datos de huellas dactilares de Eurodac. La búsqueda siempre se hace en la base de datos de Eurodac cuando una persona solicita asilo. Si tal búsqueda revela que el solicitante ha solicitado asilo anteriormente, se realiza un examen con respecto a si ese estado miembro en particular es responsable del procesamiento de la solicitud.
El procedimiento de un caso en virtud del Reglamento de Dublín está sujeto a ciertos plazos según el Reglamento. El procedimiento de la Dirección de Inmigración de Islandia puede tomar hasta 11 meses, sin embargo, comúnmente ese procedimiento toma de 4 a 8 semanas.
Se lleva a cabo una investigación independiente en cada caso individual sobre si el estado miembro receptor puede cumplir sus compromisos para garantizar la atención y el procedimiento para el solicitante antes de que se tome una decisión en su caso. Si la conclusión de la investigación es que los derechos del solicitante de asilo no están garantizados en el estado de recepción, la Dirección de Inmigración de Islandia se hace cargo del procedimiento del caso. Cabe mencionar que debido a la situación en Grecia, los solicitantes de asilo de los que Grecia es responsable no son enviados allí desde Islandia.
Un solicitante de asilo que recibe una decisión de que será enviado a otro estado miembro puede apelar tal conclusión a la Junta de Inmigración y Apelaciones de Asilo y puede solicitar la postergación de los efectos legales.
Debe señalarse que cuando se concluye una solicitud de asilo en virtud del Reglamento de Dublín, no se toma ninguna decisión sobre si el solicitante tiene derecho a la protección internacional, que es una decisión que debe tomar el Estado responsable de la tramitación
6. Proceso general
Se toma una solicitud de procedimiento si Islandia es responsable de procesar una solicitud de acuerdo con el Reglamento de Dublín. Durante el procedimiento, se investiga si un solicitante tiene derecho a asilo en Islandia como refugiado, ya que el concepto se define en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados de 1951 (ACNUR) y en la Ley de Islandia sobre Extranjeros.
Durante la investigación realizada por la Dirección de Inmigración de Islandia, la atención se centra en la declaración del solicitante, los datos que presenta y la información disponible sobre la situación en su propio país (información del país). La información conceptual del país se refiere a los informes preparados por autoridades ampliamente reconocidas y otras partes sobre la situación en el propio país del solicitante, por ejemplo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. En su examen, la Dirección de Inmigración está autorizada además a solicitar al solicitante que se someta a un análisis de edad y una evaluación del idioma y del conocimiento para verificar su edad y su país de origen.
Si el examen demuestra que el solicitante no tiene derecho de asilo, la Dirección de Inmigración considera si tiene derecho a lo que se denomina protección subsidiaria u otra protección internacional. Estos términos se definen en la Ley de Extranjeros.
Si la situación de un solicitante está dentro del concepto de refugiado o protección adicional, se le otorga el estatuto de refugiado en Islandia, lo que implica un permiso de residencia de cuatro años, que puede ser una base para un permiso de residencia permanente y para la ciudadanía islandesa si las condiciones legales se cumplan. El solicitante además tiene la opción de recibir un pasaporte islandés para refugiados.
Sin embargo, si la situación de un solicitante no entra dentro del concepto de refugiado o protección adicional, se tiene en cuenta si tiene derecho a un permiso de residencia por razones humanitarias o por su conexión especial con Islandia. Al solicitante que tiene tal derecho se le otorga un permiso de residencia renovable por un año y una opción para solicitar documentos de viaje para ciudadanos extranjeros.
Si la situación de un solicitante no corresponde a ninguno de los anteriores, la Dirección de Inmigración debe denegar la solicitud de asilo y permiso de residencia, por lo que debe tomarse una decisión al mismo tiempo sobre si la denegación implica el rechazo de entrada a Islandia por parte del solicitante. solicitante o su expulsión de Islandia. La decisión puede apelarse ante la Junta de Inmigración y Apelaciones de Asilo y la regla principal es que los efectos legales de tales decisiones se pospongan para que el solicitante permanezca en Islandia mientras espera la conclusión de su apelación a la junta.
7. Caso cerrado con la decisión de Inmigración
La Dirección de Inmigración de Islandia completa el procedimiento de su caso al tomar una decisión. Una decisión en el caso de un solicitante de asilo se le informa a él / ella en una reunión especial. La reunión concluye el caso, el solicitante de asilo es informado de los efectos de la conclusión, así como el representante de la Dirección de Inmigración respondiendo cualquier pregunta que el solicitante de asilo y / o su portavoz legal / representante de la Cruz Roja puede tener con respecto a la decisión y sus efectos.
Si se concede asilo, protección adicional o permiso de residencia por razones humanitarias, se expide el permiso de residencia apropiado y se informa al solicitante de los siguientes pasos. Si la conclusión es la denegación del asilo, la protección adicional o el permiso de residencia por razones humanitarias, al solicitante de asilo se le niega la entrada a Islandia o se le expulsa. Si la conclusión de un procedimiento conforme al Reglamento de Dublín es que el caso de un solicitante de asilo no será procesado en Islandia, será expulsado de Islandia al estado responsable de su solicitud.
Soy Ciudadano Venezolano Me Gustaría que me escribieras al Correo Más Información Respecto al País y la Posibilidad de migrar.
Gracias
Me gustaMe gusta
En este blog hay mucha información como emigrar. Al igual que un grupo de Facebook que se llama “Venezolanos Interesados en Islandia”.
Información sobre el pais, también hay infinidades en Google..
Me gustaMe gusta
En todos los grupos de venezolanos en el mundo. Veo como matan tácitamente las ilusiones de querer emigrar a determinado país me gustaría que digan lo logre así inténtalo o comunicate con este abogado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para la solicitud de asilo político en Islandia
Me gustaMe gusta
Buenas tardes mi nombre es jose sali de mi pais en el 2017 a ecuador en este pais a pesar de tener mi documentos al dia nl he podido encontrar un empleo formal solo he hecho trabajo varios estoy con mi esposa mi hijo de 4 años y mi hijastro deseo irme a islandia primero solo mientras yo me acomodo bien ya que mi pareja tiene empleo aqui la pregunta es puedo solicitar asilo humanitario saliendo de ecuador o debo regresar a venezuela o voy como turista y estando dentro pido solicito el asilo gracias de antemano
Me gustaMe gusta
hola muy buena informacion una pregunta esa ayuda se puede pedir desde colombia ya que aqui no hay muchas oportunidades laborales y es ademas es obligatorio hablar el ingles
Me gustaMe gusta
No, debes estar en Islandia para pedir el asilo
Me gustaMe gusta
Para pedir asilo en islandia hay que estar allí?
Me gustaMe gusta
Si. Se debe estar dentro del país. No se puede pedir asilo o refugio desde fuera.
Me gustaMe gusta
En el aeropuerto de Islandia se puede pedir asilo?
Me gustaMe gusta
Si bien Islandia es un país hermoso, dista mucho de ser un país para emigrar. Los procesos migratorios son muy cuesta arriba y los costes de vida son en extremo elevados. Muchos islandeses salen de islandia hacia otros países nórdicos. Como destino turístico vale la pena, para estudiar también pero no para emigrar.
Me gustaMe gusta
Soy marroqui me gustaria recibir asilo humanitario debido al sufrimiento cotidiano en mi pais en todas la materias
Me gustaMe gusta
Debes viajar a Islandia y hacer la solicitud antes la oficina de Inmigración. Sólo son ellos los que procesan y aprueban o rechazan la solicitud
Me gustaMe gusta
Que probabilidades hay de que rechacen la solicitud de asilo a Venezolanos en Islandia? Estando Venezuela dentro de los paises con mas problemas en la ACNUR. Me gustaria una muy sincera repuesta.
Me gustaMe gusta
Las posibilidades son las mismas que en todo el mundo 50-50.. Eso depende UNICA Y EXCLUSIVAMENTE de la Oficina de Inmigración, ellos tendrá sus parámetros y dependerá de cada caso individualmente. Sin embargo recuerda que el acuerdo de Islandia con ACNUR es sobre refugios humanitarios, no asilos políticos, y eso también es una cuota, o número específico de solicitudes a aprobar, y como te comentábamos, ya serán ellos según los casos que estudien, y sus parámetros si aprueban o no una solicitud.
Me gustaMe gusta
Mi nombre es Luis y soy un perseguido político en Venezuela, estuve preso cuando se proclamó ilegítimamente a Maduro, la pregunta es cual sería la ruta más económica para viajar a Islandia y el costo del pasaje? Gracias.
Me gustaMe gusta
La ruta más económica generalmente es por Estados Unidos. Para hacer esta ruta, debes tener visa americana. Ahora, en relación a costos de pasajes, no lo sabemos. Eso debes contactarlos con aerolíneas y debes tomar en cuenta las restricciones de muchos países en relación al Coronavirus. Debes luego verificar si aquellos que tienen fronteras abiertas, se necesitan visas para poder ingresar y cualquier otro requisito. Eso es bueno que lo manejes con una agencia de viajes o directamente con las aerolíneas
Me gustaMe gusta
Si viajo a Islandia, con mi esposa y mi hija… Las posibilidades de que me den asilo son muy bajas? Valdría la pena el gasto. .? Dado a que nuestra situación económica no es la más sólida…..
Me gustaMe gusta
Saludos José. Para responderte con mucha responsabilidad no podemos dar un porcentaje de cuáles son las posibilidades de que aprueben o no un asilo, ya que eso depende NETAMENTE de la oficina de Inmigración. Sin embargo, lo único que podemos decirte es que en los últimos meses la recepción hacia los venezolanos ha sido positiva. Pero darte un número de cuáles son las posibilidades de que te lo aprueben o no, no consideramos sea honesto hacerlo porque si te decimos que no, y lo aprueban, quedamos como mala gente; y si te decimos que si, y no te lo aprueban, quedamos como dadores de falsas esperanzas… Pero como te decimos, la recepción a venezolanos ha sido positiva los últimos meses
Me gustaMe gusta
Amigo una consulta, para solicitar refugio hay que llegar al aeropuerto y hacer la solicitud allí mismo en las oficinas de inmigración de manera inmediata? Se podría hacer por internet? Desde ya gracias por tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Saludos. No se puede pedir refugio por internet. Deben estar DENTRO de territorio Islandés para hacer la solicitud de refugio humanitario que se debe hacer EN PERSONA en la policía, bien sea apenas aterrizando a la policía del aeropuerto, o ante cualquiera de las oficinas de la policía, o algún oficial. FUERA DE ISLANDIA NO SE PUEDEN PEDIR REFUGIOS
Me gustaMe gusta
hola soy venezolana tengo un hijo vivimos en chile, puedo viajar desde chile a Islandia y solicitar refugio o dedo salir de Venezuela?
Me gustaMe gusta
Andamos en las mismas, vivo en Chile y ando en busca de información, has logrado saber algo mas del proceso? mira mi correo es universia22@hotmail.com podemos cruzar información al respecto esta en Santiago.
Me gustaMe gusta
Hola también estoy en santiago de chile robertcarriaso@hotmail.com si puedes también me podrías compartir información gracias de antemano
Me gustaMe gusta
No importa desde donde salgas…
Me gustaMe gusta
hola tengo a una conocida de Venezuela que llego a europa hace dos semanas y en este momento se encuentra en alemania pero quiere solicitar proteccion en Islandia. Tiene que hacerlo apenas toque el aeropuerto? los envian a algun centro de proteccion o algo asi mientras espera su proceso? Es que ella no conoce a nadie alla y tampoco tiene mucho dinero.
Cualquier Informacion seria de gran Ayuda.
Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Apenas toque el aeropuerto. Pero estando en Alemania, es posible que la envíen de regreso a Alemania, debido al Acuerdo de Dublín. Si su intención era viajar hasta Islandia debió hacerlo de inmediato, no esperar tiempo. Sin embargo, eso no le limita a llegar y hacer la solicitud. Será siempre decisión de la Oficina de Inmigración si se lo aprueban o no.
Aquí no hay centros de protección. Las personas deben tener como mantenerse mientras el proceso está abierto
Me gustaMe gusta
Es posible, obtener información más actualizada a la fecha? O se sigue manteniendo la misma información de hace un año atrás?
Me gustaMe gusta
Puedes buscar en la página de internet de Inmigración http://utl.is/index.php/en/ a ver si hay algo diferente a esa traducción que se hizo hace un año atrás. Son ellos el órgano encargado de esto. Sin embargo, en nuestro conocimiento, las reglas generales siguen siendo las mismas
Me gustaMe gusta
Hola somos una familia de venezolanos que vivimos en Chile 2 niños mamá y papá… Con 4 años viviendo en Chile es factible llegar allá y pedir asilo político o residencia por razón humanitaria. Ya siendo residentes de Chile y no llevando directo de Venezuela y como consejo extra si el nivel de Ingles es bajo se pasa mucho trabajo?
Me gustaMe gusta
Andamos en las mismas, vivo en Chile y ando en busca de información, has logrado saber algo mas del proceso? mira mi correo es universia22@hotmail.com podemos cruzar información al respecto esta en Santiago.
Me gustaMe gusta
Hola Si ya te escribo a tu mail asi intercambiamos lo que tengo
Me gustaMe gusta
Saludos. Si se puede pedir el refugio así vengas desde Chile. Como siempre se dice depende de la Oficina de Inmigración otorgarlo o no, pero de que lo puedes pedir, lo puedes pedir.
Me gustaMe gusta
Hola. Mira yo tengo asilo en otro pais.. me gustaria saber si yo viajo a islandia podria pedir asilo alli?. O podria usar mi registro en acnur?
Me gustaMe gusta
No importa de donde vengas, lo que cuenta es la nacionalidad
y si, pudieras pasar trabajo sin hablar inglés porque pocos hablan español en Islandia
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Tienen un aproximado mas o menos de cuanto tiempo duran para darte respuesta de la solicitud del asilo? En caso de ser negado, se puede quedar uno trabajando en Islandia? Eh leído que es muy costosa la vida allá, mi consulta es si a pesar de eso se puede sobrevivir? El nivel de ingles tiene que ser muy alto para conseguir empleo?
Me gustaMe gusta
Lamentablemente no puedo decirte cuando se tardan en responder, pero el proceso es corto. Ahora, si te lo niegan, te dan 30 días para salir del país. No tienes permitido quedarte, debes salir y procesar entonces una visa laboral para poder trabajar
Me gustaMe gusta
Buenas para no cancelar el viaje retorno me puede decir que documento tengo que tener para poder viajar
Me gustaMe gusta
pasaporte vigente
Me gustaMe gusta
Soy venezolano mi pregunta es si yo pido asilo en Islandia conviene que compre boleto de regreso o solo de ida
Me gustaMe gusta
Dependiendo de la ruta, siempre es bueno tener el pasaje de regreso también
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber si habiendo tenido una solicitud de asilo en Estados Unidos sin respuesta, puedo ir a Islandia y solicitarlo? Porque acá no ha avanzado el proceso. Les agradezco su respuesta
Me gustaMe gusta
No, no puedes. No puedes tener dos procesos abiertos. Y tampoco cancelarlo y solicitarlo en Islandia pues corres un gran chape de que sea cancelado
Me gustaMe gusta
No. con una solicitud en otro país no te permiten abrir una en Islandia.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes tengo pensado irme en Septiembre con mi esposo y mis dos hijos uno de 23 y otro de 11 años a mi hijo de 11 y a mi se nos vence el pasaporte en diciembre, será que abra algún problema por faltar menos de 3 meses para vencer el pasaporte. Pensamos pedir asilo
Me gustaMe gusta
Para entrar al país, los pasaportes deben tener al menos 90 días de vigencia por encima de la fecha de llegada
Me gustaMe gusta
Hola soy venezolano hermanos para poder pedir refugio alla en islandia tendria que tener el dinero para hospedaje, comida y todo lo referido para mantenernos alla mientras el proceso y de probarlo ellos no te ofrecen algun tipo de ayuda, somos mama, papa y tres niños de 2, 4 y 6 años y como cuanto seria un aproximado por mas economico de dinero a llevar gracias espero su respuestas saludos y bendiciones
Me gustaMe gusta
Todo depende de sus intenciones. En un principio les dan refugio en un lugar, si lo necesitan, pero les exigen conseguir trabajo lo más pronto posible. Si consideran que puede tomar mucho tiempo para ustedes establecerse, siempre es bueno tener un colchón de ayuda, puesto que Islandia es un país caro, pero a las personas en situación de refugio les ofrecen todo tipo de ayuda
Me gustaMe gusta
Hola, quisiera saber si con la prórroga de pasaporte pudiera llegar sin problemas a Islandia? Y también saber si piden Visa?
Me gustaMe gusta
Saludos. No piden visa especial para entrar, solo una vigencia de pasaporte por encima de 90 días desde la entrada al espacio Shengen. Pero tenemos entendido que con la prórroga no lo permiten, al menos no Islandia. Debe ser el pasaporte vigente
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es emerson somos un grupo familiar de 4 que queremos emigrar a Islandia por que vemos un país de muchas oportunidad para nuestra familia, mi pregunta es mi esposa y mi hija de 12 años tienen pasaporte vigente pero mi hijo de 8 años y yo tenemos prorroga en el pasaporte y queremos pedir refugio, tendremos algún problema por la prorroga en pedir refugio o residencia humanitaria gracias de antemano por su ayuda
Me gustaMe gusta
Tienes un correo de nosotros 😉
Me gustaMe gusta
Hola buenas noche mis intenciones es establecerme en Islandia estoy en lima actualmente sera posible ay llegar solicitar ayuda humanitarias o solicito refugio gracias estaré atento a sus comentarios
Me gustaMe gusta
Saludos. Si puedes hacerlo, como siempre decimos, depende de la Oficina de Inmigración decidir si lo otorga o no dependiendo de cada caso
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, yo me encuentro en Ecuador soy venezolana hace dos meses di a luz a mi bb acá en Ecuador, puedo ir con ella a Islandia y pedir refugio sin que le saque la nacionalidad venezolana o tengo que sacarla.? ademas puedo salir de aca de Ecuador a islandia o tengo que salir de venezuela?? Muchas gracias de ante mano
Me gustaMe gusta
Hola Katherine. No importa desde donde salgas, lo que necesitas es tener la nacionalidad venezolana.
Ahora, en relación a lo del refugio, yo creo que debe tener la nacionalidad venezolana, ya que el acuerdo de Islandia con Acnur es de ayudar a venezolanos, tu bebé estaría entrando como ecuatoriana, es posible que pueda haber un inconveniente ahí.
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es luis , ya te explique mi situación política en Venezuela y te pregunte por la ruta mas económica para viajar a ese país, me respondiste que por los USA pero yo no tengo visa para entrar a este país, la pregunta siguiente es: puedo arribar a los USA sin visa y quedarme en e aeropuerto mientras espero el vuelo de coneccion a Islandia sin ningún problema? que sabes tu al respecto?, y te doy muchas gracias por esta loable acción de ayuda a tus compatriotas, gracias por tomar tu tiempo en responde, Dios te bendiga…
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es luis , ya te explique mi situación política en Venezuela y te pregunte por la ruta mas económica para viajar a ese país, me respondiste que por los USA pero yo no tengo visa para entrar a este país, la pregunta siguiente es: puedo arribar a los USA sin visa y quedarme en e aeropuerto mientras espero el vuelo de coneccion a Islandia sin ningún problema? que sabes tu al respecto?, y te doy muchas gracias por esta loable acción de ayuda a tus compatriotas, gracias por tomar tu tiempo en responde, Dios te bendiga…
Me gustaMe gusta
No Luis. Hasta mi conocimiento no te dejan entrar sin visa, ni siquiera quedándote en el aeropuerto. pero no soy experta así que puedo estar equivocado. Te tocaría buscar conexiones a través de otros países europeos.
Me gustaMe gusta
hola luis. debes llamar a una aerolínea que tenga conexión con ISLANDIA no te aflijas amigo. todo con fe y perseverancia se puede lograr. hay bastante venezolanos en ISLANDIA…
y quien se lo proponga lo puede lograr.
lucha y persiste. bendiciones
Me gustaMe gusta
Buenas mi nombre es Lorgge Galea me gustaría ir a Islandia a solicitar refugio actualmente aquí soy trabajador de PDVSA por 19 años en la parte de perforación y producción no hablo el ingles, este sería una limitante asumo pero presto a aprender, mi pregunta que fuente de empleo en caso de aprobar el refugio ya que quiero viajar con mi hijo de 3 y mi señora no somos casados que me recomiendas saludos
Me gustaMe gusta
Fuente de trabajo en la que se consiga. Hoteles, restaurantes, por estilo. Indiscutiblemente con tu limitante del idioma puede tardar más, pero no significa que no se pueda. En relación a tu familia, entiendo que si ustedes no están casados o con un registro legal de concubinato, cada uno debe hacer solicitud independiente de refugio.
Me gustaMe gusta
En todos los grupos de venezolanos en el mundo. Veo como matan tácitamente las ilusiones de querer emigrar a determinado país me gustaría que digan lo logre así inténtalo o comunicate con este abogado
Me gustaMe gusta
Oye, lamentablemente la mayoría de venezolanos que quieren salir orita son unos sinverguenzas, abusadores, descarados y oportunistas… la verguenza de Venezuela recae en los hombros de gente ignorante que por ejemplo pretenden migrar a un país de habla inglesa, sin hablar ingles, solo por pedir asilo, que los mantengan y los ayuden… Conozco muchos que ponen el país bajo el suelo inventando que los perseguían y resulta que eran chavistas enchufados hasta la firma de Chávez tatuada … Los venezolanos son la verguenza de Venezuela.
No porque seamos del mismo país quiere decir que nos tenemos que ayudar… con más razón me parece justo proteger a las demás culturas del cáncer que destruyó Venezuela, y que vive dentro en muchos venezolanos, la ignorancia y la tal vivesa criolla.
Me gustaMe gusta
Hola, una pregunta quiero viajar a islandia desde Venezuela y tengo dos hijos uno de ellos no tiene pasaporte apenas tiene 4 meses, puede ingresar así al país o necesito algún documento?
Me gustaMe gusta
Necesitas el pasaporte y toda la documentación que demuestren que los menores son tus hijos: Partidas de nacimiento, permisos de viaje, etc.
Me gustaMe gusta
buenas tardes disculpe
Me gustaMe gusta
disculpa que vuelvo a preguntar es que en mi correo no a llegado ninguna respuesta hola mi nombre es emerson somos un grupo familiar de 4 que queremos emigrar a Islandia por que vemos un país de muchas oportunidad para nuestra familia, mi pregunta es mi esposa y mi hija de 12 años tienen pasaporte vigente pero mi hijo de 8 años y yo tenemos prorroga en el pasaporte y queremos pedir refugio, tendremos algún problema por la prorroga en pedir refugio o residencia humanitaria, Gracias de antemano que tenga un excelente día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabría responder a ciencia cierta pero creo que no. Si con la prórroga pueden entrar al país, no debería haber problema en hacer la solicitud. Sin embargo no puedo asegurarlo al 100%
Me gustaMe gusta
Buenas tarde. SOY VENEZOLANO.me víne chile Por el acoso policial a mi negocio. Soy farmacéutico. No hablo inglés. Para ejercer mi profesión en Islandia que necesito de documentos de título. Si puedo pedir el refugio humanitario e el asilo por mi caso .
Me gustaMe gusta
Para que vas a ir a Islandia si no hablas inglés o Islandes descarado!!!
Nunca aprendiste ingles ni oyendo a Britney , como piensas ejercer una carrera en otro idioma que no sabes, almenos estudia el idioma cariño…
Porque son así?…
Me gustaMe gusta
Si no vas a edificar, mejor mantente callada… hazle un favor al mundo…
Me gustaMe gusta
Si no vas a edificar, mejor mantente callada… hazle un favor al mundo…
Me gustaMe gusta
Necesitas manejar el idioma para poder ejercer. Y si no hablas inglés para que vayas iniciando mientras aprendes el islandés, es muchísimo más complicado aún.
EN cuanto a documentación necesaria, todo papel que consideres puede servir, título, notas, currículo… Es bueno que los tengas a la mano certificados, apostillados y traducidos.
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy Ingeniero de profesion y domino el idioma ingles. Resido actualmente en Chile.
Mi consulta es si las visas laborales para venezolanos son procesos sencillos, o resulta mas factible irse directamente por el tema de asilo.
Lo digo porque lei un comentario de una persona que asumo no es venezolano y dice que solo vamos para alla a vivir del gobierno, algo que no seria real porque somos personas preparadas.
El punto es, existen tramites y/o visas para laborar allá para nosotros los latinos?
Me gustaMe gusta
Si. No se puede laborar sin permiso o visado. En http://www.utl.is encuentras todas las visas ofrecidas y los pasos a seguir para conseguirlas
Me gustaMe gusta
Hola amigo saludos quiero solicitar asilo humanitario mi esposa hija y yo pero quiero saber si necesitamos visa para viajar a islandia gracias por su respuesta
Me gustaMe gusta
No se necesita visa especial para ingresar a Islandia. Sólo pasaporte vigente por un período mayor a 90 días desde el día de su llegada al espacio Schengen
Me gustaMe gusta
Hola tengo algunas interrogantes.
Cuando entras a territorio europeo, ellos pedirán algún aval con el que te puedas mantener en ese tiempo y de ser así; tiene que tener alguna cuenta en moneda extranjera o efectivo?
La segunda pregunta es, si una vez sean ciudadano islandés posees el el beneficio de los los países EEE – UE, en el que luego puedes trabajar y vivir en cualquiera de estos países miembros?
Y otra pregunta es si solo yo voy a hacer escala en algún país de Europa por 1 día en el que me tengo que quedar para luego tomar otro bueno hasta Islandia. Esto calificaría dentro del convenio de dublin en el que me deportarian al país donde hice escala o eso solo sucedería si me quedo un tiempo más largo?
Me gustaMe gusta
Saludos.
1. Depende de cada país en el que hagas escala. En España por ejemplo, si te piden que demuestres cierta cantidad de dinero, que creo eran 100 euros por día. Pero ya eso es autonomía del país al que llegas.
2. Islandia no pertenece a la Unión Europea. Pertenece al espacio Schengen. Sin embargo, si tienes ese beneficio. Pero para obtener la nacionalidad islandesa, debes vivir mínimo en el país por 7 años, y dependiendo de la visa con la que residas, porque no todas califican a la nacionalidad luego de transcurrido ese tiempo.
3. Si, así sean unas horas califica como convenio de Dublín. Sin embargo, esa decisión, al final, la toman son las autoridades.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes tengo una duda mi pasaporte está por vencerse y quiero viajar a Islandia cuanto tiempo tiene que tener el pasaporte de vigencia para poder viajar
Me gustaMe gusta
Debe tener un mínimo de 90 días de vigencia desde el momento en el que entras a cualquier país del espacio Schengen
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches disculpa como cuanto dinero aprox. se necesita para vivir en Islandia mientras dura el proceso de la situación migratoria considerando solo los gastos básicos, gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Dependiendo de donde estes viviendo, y que tanto necesites tu, o tu grupo familiar, para cubrir sus necesidades básicas. Pero pudiera ser al rededor de unos $3.000 mensuales
Me gustaMe gusta
Conocen ustedes el programa de ayuda una vez se otorga el positivo? Cuantos refugios existen
Me gustaMe gusta
Buenas tardes , tengo varias preguntas ,
1 -que sea solo yo ( venezolano ) podría aumentar mis posibilidades de que me aprueben el acilo ?
2-si hago escala en algún país de Europa por 1 día o menos eso me traería problemas ?
3- tengo para el pasaje de solo ida seria suficiente con eso ?
Me gustaMe gusta
Hola muy buenas noches mi pregunta es la siguiente una vez dentro del país, al solicitar el asilo político es necesario hablar básico de islandés o ingles? influye esto en la aprobación del asilo ?
Me gustaMe gusta
No influye el idioma para la aprobación del asilo. Al contrario si influye a la hora de conseguir trabajo
Me gustaMe gusta
Les doy un consejo a todos los que estan preguntando, estudien Ingles, si estas en Argentina, Chile o cualquier otro pais aprendan ingles, se les va a abrir muchas puertas se los digo x experiencia, me dedique un año entero a estudiar ingles y me funcionó, en esta vida ya no basta con las ganas de trabajar, tambien tenemos que educarnos mas.
Me gustaMe gusta
al solicitar el asilo estando en el país es necesario hablar islandés o ingles? influye esto en la aprobación del mismo ?
Me gustaMe gusta
El idioma no influye en la aprobación del asilo. Influye a la hora de conseguir trabajo
Me gustaMe gusta
Hola buen dia, he estado leyendo las preguntas y respuestas para informarme pero al dia de hoy 16 de septiembre del 2020 me quedan ciertas dudas, sobre el pasaporte y la prorroga, yo aun tengo mas de 1 año de vigencia pero en una prorroga y tambien tengo una duda sobre los aeropuertos. Mi pregunta seria, al dia de hoy podria ingresar a islandia?
Otra cosa que me deja una duda es la cuestion del procedimiento para solicitar asilo o cualquier otro permiso especial. Sigue igual que antes de la pandemia? O a raiz del covid algo ha cambiado?
Tengo mas dudas acerca de trabajos y estudios y quisiera saber donde puedo conseguir mas informacion, muchisimas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
soy venezolano quiero pedir ayuda humanitaria en islandia cuanto dinero debo llevar y el refugio sera el mismo dia .
Me gustaMe gusta
me dijeron que les daban ayuda en cuanto a una tarjeta para vivienda y alimentacion a parte de eso le dan 500dolares es cierto .
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una solicitud de refugio en la Argentina, mi pregunta es: ¿puedo ir a islandia y solicitar refugio por causas humanitarias allá?, ¿debo cancelar este proceso y abrir uno nuevo allá? o puedo continuar con el mismo proceso estando allá?
Me gustaMe gusta
Hola sabes si a el día de hoy aceptan todavía a los venezolanos 18/11/20?
Me gustaMe gusta
¿Hay restricciones en cuanto la edad para recibir refugio por causas humanitarias? ¿Hay dificultades para conseguir trabajo cuando se es mayor de 50 años? ¿Las personas con discapacidad tienen opción al refugio por causas humanitarias?
Me gustaMe gusta
Buenas noches amig@
quiero migrar a Islandia par mediados de año del 2021
Pero cuento con prorroga del pasaporte
Puedo entrar a Islandia con la prorroga del pasaporte?
O debo tener el pasaporte nuevo vigente???
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes bendiciones amigo tengo planes de ir a Islandia pero mi pasaporte se vence en julio de este año y tengo planes a fin de año no habría problema viajar a Islandia con pasaporte vencido ? Saludos
Me gustaMe gusta
Hola es cierto que islandia ofrece beneficios a refugiados venezolanos mientras ellos aprenden el idioma y trabajan? Gracias de ante mano
Me gustaMe gusta
Buenas noches saludo el venezolano puede entrar a Islandia para solicitar asilo político?
Me gustaMe gusta
Buenas noches saludos, el venezolano puede entrar a Islandia y solicitar asilo político? Gracias
Me gustaMe gusta
Buenos días. Soy venezolana y si viajaría a Islandia lo haría con mis dos hijas y mis padres.
Mi pregunta es si al llegar en Islandia cuando vayamos de una vez a la policía y se inicia el proceso de otorgarnos la ayuda o refugio humanitario, mientras eso se concreta, ¿nos dan apoyo en cuanto a vivienda y alimentación? Porque me preocupa mucho esa situación, el estar sin ningún apoyo mientras se procesa el refugio o ayuda humanitaria.
Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches quisiera información para poder pedir asilo en islandia. Voy con mi esposo e hijo de tres años nacido en Ecuador pero nacionalizado venezolano con pasaporte venezolano. Quería saber las probabilidades que hay de ser admitidos en estos tiempos ? Manejamos algo de inglés, yo soy docente y mi esposo es Barista y bartender. Iríamos con algo de dinero.
Me gustaMe gusta
Saludos a todos recomiendo leer con calma el documento completo. si quieren tomar una decisión tan importante deben dedicar el tiempo necesario para averiguar y entender. tal como comento otra persona vayan estudiando ingles con todo el animo que puedan ya que sera fundamental para conseguir empleo. Les deseo éxito pero dependera de las ganas que le pongan el que puedan salir adelante. un abrazo
Me gustaMe gusta